UZ media Gruop

Radios que Edifican

lunes, 26 de mayo de 2025

 

Para predicar a través de las redes sociales, enfócate en crear contenido relevante y positivo, utilizando imágenes, videos y textos breves y claros para compartir mensajes bíblicos y reflexiones. Sé constante, interactúa con la audiencia y aprovecha las oportunidades para compartir el mensaje de esperanza. 

Cómo predicar a través de las redes sociales:

  1. 1. Elige una red social adecuada:

Considera las plataformas que mejor se ajustan a tu mensaje y audiencia (por ejemplo, YouTube para videos, Instagram para imágenes, Facebook para contenido diverso). 

  1. 2. Crea contenido relevante:

Utiliza imágenes, videos, textos breves, reflexiones bíblicas, citas inspiradoras y historias personales para conectar con la audiencia. 

  1. 3. Mantén un tono positivo y esperanzador:

Transmite el mensaje de esperanza y amor de manera clara y atractiva. 

  1. 4. Sé constante:

Publica contenido regularmente para mantener el interés y la participación de la audiencia. 

  1. 5. Interactúa con la audiencia:

Responde a los comentarios y preguntas, participa en conversaciones y fomenta el diálogo. 

  1. 6. Aprovecha fechas señaladas:

Utiliza eventos religiosos o culturales para compartir mensajes relevantes. 

  1. 7. Sé auténtico y muestra tu personalidad:

No intentes ser alguien que no eres. Permite que tu personalidad se refleje en tus publicaciones. 

  1. 8. Cuida la calidad de tu contenido:

Asegúrate de que tus publicaciones sean de alta calidad, tanto en términos de imagen como de texto. 

  1. 9. Invita a la reflexión:

Formula preguntas que inviten a la reflexión y al diálogo. 

  1. 10. Sé paciente y persistente:

La evangelización en redes sociales requiere tiempo y esfuerzo, así que no te desanimes si no ves resultados inmediatos. 

  1. 11. Medita en la Biblia:

Antes de publicar cualquier contenido, pregúntate si está en línea con la voluntad de Dios y si puede glorificarlo. 

  1. 12. No te distraigas:

Evita caer en discusiones o críticas innecesarias. Enfócate en compartir el mensaje de Cristo de manera constructiva. 

  1. 13. Acepta las críticas:

Sé consciente de que no todos estarán de acuerdo contigo, pero no dejes que eso te desvíe de tu propósito. 

 

 Para agradar a Dios, se puede seguir la voluntad de Dios, buscarlo por fe y caminar en el Espíritu Santo en lugar de la carneEsto incluye obedecer sus mandamientos, estudiar la Biblia, adorarlo y hacer bien a otros. Agradar a Dios también implica tener una relación de amor y confianza con Él, orando y expresándole nuestros sentimientos. 

El camino a agradar a Dios:
  • Fe en Dios: Tener fe en Dios es el primer paso para agradarle. 
  • Obediencia: Obedecer los mandamientos de Dios y hacer la voluntad de Dios es esencial. 
  • Estudio bíblico: La Biblia es una guía para entender la voluntad de Dios y cómo agradarle. 
  • Espíritu Santo: Caminar en el Espíritu Santo implica vivir una vida guiada por el Espíritu de Dios. 
  • Amor y confianza: Cultivar una relación de amor y confianza con Dios a través de la oración es importante. 
  • Sacrificios: Hacer sacrificios como alabar a Dios y ayudar a otros puede agradarle. 
  • Humildad y temor a Dios: Estas actitudes pueden agradar a Dios. 
  • Apartarse del mal: Abstenerse de acciones y pensamientos que no agradan a Dios. 
Ejemplos de acciones que agradan a Dios:
  • Amar a Dios y al prójimo: El amor es un principio fundamental para agradar a Dios. 
  • Ayudar a otros: La bondad y la compasión hacia los demás son formas de agradar a Dios. 
  • Alabar a Dios: La alabanza y la adoración son maneras de expresar el amor a Dios. 
  • Orar: La oración es una forma de comunicarse con Dios y expresar nuestra confianza en Él. 
  • Perdonar: Perdonar a los demás refleja el perdón de Dios. 
  • Ser honesto y justo: La integridad es una virtud que agrada a Dios. 
En resumen, agradar a Dios se traduce en vivir una vida guiada por sus mandamientos, buscarlo con fe y amor, y hacer el bien a los demás. 

viernes, 28 de octubre de 2016

Temeroso


JUAN 9:31: Y sabemos que Dios no oye a los pecadores; pero si alguno es temeroso de Dios, y hace su voluntad, a ése oye.
La Biblia enseña que existen tres clases de temor: a) El temor destructor originado por el diablo, el cual debemos desechar de nuestras vidas y b) El temor natural que nos protege del mal o un accidente y c) El temor de Dios, el cual es originado por la santidad de Dios, que hace que lo reverenciemos, adoremos como el Rey de reyes y Señor de señores con una vida de santidad y obediencia. 
El pasaje de hoy nos dice que Dios escucha la oración de aquellos que le temen y hacen su voluntad. La respuesta a la oración es patrimonio exclusivo de los hijos que le temen a Dios.
Temer a Dios no significa vivir bajo condenación y ver a Dios como malo, sino que el temor de Dios es el resultado de contemplar su santidad, su grandeza. El es tan grande y poderoso que vale la pena obedecerle y servirle, vale la pena serle fiel todo el tiempo. 
El temor de Dios es el que nos hace caminar en santa fidelidad para con el Señor. Dios premia siempre a los fieles, y uno de esos galardones es recibir respuesta a sus oraciones. Quizás usted en este tiempo está turbado porque no está recibiendo respuesta alguna a sus oraciones. ¿Se ha puesto a pensar, y a evaluarse a sí mismo, si en su vida existe verdadero temor reverente a Dios? ¿Es usted una persona temerosa de Dios? El pasaje de hoy dice que El escucha a los temerosos.

CONFESIÓN DE FE:
DECIDO VIVIR BAJO EL TEMOR DE DIOS CADA DIA DE MI VIDA

ORACIÓN:
Gracias Jesús porque en tu temor hay verdadera libertad, en tu temor puedo mantenerme fiel. Ayúdame cada día a ser temeroso de ti. Amén.

jueves, 27 de octubre de 2016

Reforma Hoy

Tomando en consideración que este mes  celebramos un aniversario más de la reforma protestante, vemos pertinente que el liderazgo de hoy se siente en la mesa y medite y  discuta si es pertinente  realizar una profunda reforma a la iglesia de hoy.
Encontramos una iglesia con diferentes problemas doctrinales, de administración y de preparación de líderes y de oportunidades a los nuevos líderes para  que puedan ejercer el ministerio con eficacia, con el único fin de buscar y salvar las almas perdidas.
Nuestro liderazgo de hoy además debe darle más participación a los nuevos líderes nacientes y crecientes, y  aceptar la participación de estos en la toma de decisiones; que comiencen a formar parte de la administración ,sabiendo que, si bien es cierto que los dones y los ministerios de la iglesia son irrevocables, todos nosotros pasamos y un día iremos a la presencia de Dios y necesitamos dejar un legado y un liderazgo fuerte que continúe la labor pastoral y evangelistica para la preservación de los buenos principios de nuestra doctrina y de la evangelización para salvación de las almas.  Pretender eternizarse en el liderazgo solo provocara estancamiento en la obra y toda clase de divisiones.   
Hoy en día la iglesia del  Señor sufre fuertes ataques en todas las direcciones por eso necesita hacerse más fuerte en Dios y en el liderazgo; la flexibilidad hará que la obra que comenzamos, otros la puedan perfeccionar y continuar. Quienes verdaderamente aman la obra de Dios no se apropian de ella, dan la oportunidad  a otros para que puedan crecer  sabiendo que la cabeza de la Iglesia es Cristo Jesus.
1 Pedro 5

2 Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto;
3 no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey.
4 Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria. 

jueves, 7 de abril de 2016

Armar

EFESIOS 6:13: Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes.
La inseguridad social es un problema que se agiganta en el mundo moderno. Cada vez son más los reclamos de la gente sobre la necesidad de tomar severas medidas para refrenar la ola de atentados, atracos, delitos, asesinatos, que suceden a cada instante en nuestras ciudades. La inseguridad es un estado patético donde uno nunca sabe si volverá sano y salvo al hogar. Vivimos en un mundo inseguro donde la gente ha tomado la decisión de armarse para defenderse. El negocio de las armas factura cada año millones y millones de dólares en ganancias. Como cristianos también debemos armarnos, pero no con las armas de fuego tradicionales sino con las armas espirituales que son mucho más poderosas y efectivas.
La Biblia enseña que este mundo presente vive bajo el control del diablo destructor y violento. La única manera de caminar y vivir confiados es estar armados espiritualmente para poder resistir ese espíritu de inseguridad y violencia que nos rodea. A nadie jamás se le ocurriría salir de su casa desvestido pero pareciera que a veces salimos vestidos físicamente pero no espiritualmente. Antes de salir cada mañana para emprender el camino a su trabajo ¿Se ha vestido del ropaje celestial protector contra las fuerzas de maldad? Si nunca lo ha hecho mire a su alrededor. Eso le hará recordar que en este mundo inseguro la única seguridad proviene del Señor. ¡A vestirse, entonces, con las ropas celestiales de protección!

CONFESION DE FE:
ME VISTO EN ESTE DIA CON LAS ROPAS PROTECTORAS ESPIRITUALES PARA ESTAR PROTEGIDO DE TODA INSEGURIDAD
ORACION:
Gracias por las ropas protectoras espirituales que Tú has creado para mí. Decido en este día empezar a vestirme espiritualmente y luego a vestirme físicamente antes de salir a la calle. Gracias por tu ayuda y por guardarme en medio de esta sociedad insegura. ¡Tú eres mi verdadera seguridad!. ¡Te alabo Jesús!

viernes, 1 de abril de 2016

Descanso

EXODO 33:14: Y él dijo: Mi presencia irá contigo, y te daré descanso.

Muchos anhelan tomar un tiempo de vacaciones para descansar y recobrar nuevas fuerzas. La idea es salir de la dura jornada diaria, y alejarse de las presiones cotidianas, en busca de renovación emocional-espiritual-corporal. El problema está que muchas veces, por distintas causas, nuestras vacaciones se anulan o posponen. ¿Cómo hacemos entonces para obtener el descanso deseado?
La Biblia nos enseña que tenemos un Padre Celestial que cuida de nosotros. Parte de su hermoso cuidado, es darnos descanso aún en medio de las presiones diarias. El “escapismo” no es un medio seguro de obtener descanso.
Yo puedo estar a miles de kilómetros/millas de distancia de los lugares problemáticos, pero aún así puedo llevarlos conmigo en la “maleta” de mi corazón. El verdadero descanso es aquél que viene de la Presencia de Dios.
El pasaje de hoy precisamente dice eso: Que la presencia de Dios está con nosotros, y como resultado viene el descanso del Espíritu Santo que nos renueva de adentro hacia afuera.
La clave no está en buscar primero el descanso sino principalmente la presencia activa de Dios para que vaya con nosotros en todo lugar. Cuando hacemos lo primero, lo segundo viene por añadidura. ¡En la Presencia de Dios hay verdadero renuevo y descanso!

CONFESION DE FE:
LA PRESENCIA DE DIOS LE MINISTRA DESCANSO A TODO MI SER
ORACION:
Mi descanso viene de Ti oh Señor, pues en Tu Presencia sólo se puede obtener verdadero descanso emocional-espiritual-corporal. Gracias porque cuando te busco cada día, en mi tiempo a solas contigo, puedo tener una “vacación” renovadora que me da descanso sobrenatural. Amén.

lunes, 28 de marzo de 2016

Vencedores

ROMANOS 8:37: Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.
A la mayoría de nosotros no nos gusta perder sino siempre ganar. Vivimos envueltos en un mundo competitivo, donde a cada momento vencemos o somos vencidos. Siempre el ganador es el aplaudido y el derrotado es el que sale abucheado.
En este tiempo usted, ha estado perdiendo algunas batallas de la vida cotidiana y siente el rechazo de los que le rodean, pues lo consideran un perdedor…¡y lo peor de todo es que usted siente lo mismo!
Para el cristiano fiel y obediente, aún las derrotas pueden ser transformadas en victorias. Humanamente hablando no sé cómo esto puede ser posible, pero al leer el pasaje bíblico de este día vemos que por medio del Señor somos más que vencedores.
Alguien dijo una vez que una cosa es perder una batalla y otra la guerra. Quizás hemos perdido algunas batallas, pero si estamos del lado de Aquél que ha ganado la Guerra sobre toda fuerza del mal, aun esas derrotas pueden ser transformadas, por la pura Gracia del Señor, en victorias.
La Biblia dice que somos más que vencedores. Eso significa vencer en toda circunstancia, aún en las adversas. El triunfo en la vida consiste en vivir dependiendo del Varón victorioso de guerra: ¡Jesucristo!

CONFESION DE FE:
SOY MAS QUE VENCEDOR POR MEDIO DE JESUCRISTO
ORACION:
Abre mis ojos a tu verdad, oh Señor. Tú dices que soy más que vencedor. Renueva mi mente perdedora para que sea transformada, por tu Santo Espíritu, en vencedora. Gracias porque así como Tú has vencido, hoy yo puedo hacerlo en tu poderoso Nombre.
















domingo, 20 de marzo de 2016

MATEO 5:3: Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.
Si hiciéramos una encuesta, sobre si a alguno le gustaría ser pobre, con toda seguridad la gran mayoría diría un rotundo: ¡No!.
Es verdad, a nadie le gusta ser pobre. Por eso nos esforzamos por estudiar y conseguir mejores empleos a fin de vivir bien lejos del nivel de pobreza. Generalmente asociamos la pobreza humana como una maldición y fracaso. Lo increíble de esto, es que en el ámbito espiritual la pobreza es bien vista a los ojos de Dios. Por cierto no se refiere a la pobreza económica, sino a la espiritual. La Biblia afirma que el cielo estará lleno de pobres en espíritu. ¿Cómo puede ser esto? ¿Quiénes son los pobres de espíritu? El Reino de los cielos estará lleno de personas que se consideran a sí mismas pobres de espíritu, es decir, incapaces de vivir por su propia fuerza la vida cristiana.
El pobre de espíritu es aquél que reconoce su incapacidad, y a la vez busca la fuerza del Espíritu Santo para poder obedecer y ser fiel al Señor.
Para llegar a ser prósperos espirituales, debemos primero considerarnos pobres espirituales pues únicamente los pobres pueden llegar a ser ricos en Dios.
Con Dios siempre los que no tienen nada pueden obtener todo del Señor. Existen personas
 que pareciera que “se las saben todas” y viven cegados por su orgullo espiritual. Ellos se consideran a sí mismos ricos espirituales.
En este día el Señor nos recuerda que únicamente los que se consideran a sí mismos pobres de espíritu, son calificados por Dios para ser transformados en ricos espirituales. No importa cuántas experiencias espirituales que hayamos tenido o el nivel espiritual que hemos alcanzado, lo que importa es siempre considerarse un pobre de espíritu porque de ellos se agrada el Señor.

CONFESION DE FE:
SOY UN POBRE DE ESPIRITU ENRIQUECIDO POR LA GRACIA DE DIOS
ORACION:
Limpia en este momento Señor, mi soberbia y/u orgullo espiritual por las experiencias espirituales que he tenido en este último tiempo. Gracias por recordarme que la clave para ser rico espiritual es considerarse siempre a uno mismo pobre de espíritu. Amén.

sábado, 19 de marzo de 2016

Lo que nos sustenta
Blog do Bispo Macedo

“Sustentar” es un verbo con innumerables significados. Algunos de ellos, según el diccionario son: cargar; mantener el equilibrio de algo o alguien; evitar la caída; dar lo necesario para la vida; mantener elevado, digo, honrado; instruir, edificar; mantener firme, sin flaquear, fortalecer, dar coraje, impedir la ruina, auxiliar, proteger, socorrer, defender…
En esos momentos en los que usted se siente exhausto, con tantos problemas e injusticias quitándole la paz, todo lo que quiere es a alguien que pueda sustentarlo en el medio de la tempestad. Alguien que lo ayude, lo proteja, lo defienda, le dé coraje, lo fortalezca y lo mantenga honrado. Necesitamos a Alguien que nos ayude a mantener el equilibrio y evite nuestra caída.
Cuando usted reconoce su fragilidad, reconoce que su naturaleza lo lleva a equivocarse, a caer con facilidad, sabe que no puede sustentarse solo. Para mantenernos firmes es necesario que seamos sustentados por Quien es más fuerte que nosotros. Dios promete en Su Palabra que Él mismo nos sustentará. Ningún ser humano sería capaz de darnos tamaña seguridad.
Leyendo la Biblia Almeida Corregida Fiel, la traducción que se acerca más al original, entendí lo que es necesario para alcanzar este sustento:
No temas, porque Yo soy contigo; no te asombres, porque Yo soy tu Dios, Yo te fortalezco, y te ayudo, y te sustento con la diestra de Mi justicia. Isaías 41:10
¡Mire nada más con qué Dios promete sustentarnos! La traducción Fiel me hizo entender la profundidad de este versículo. En la versión bíblica tradicional está “y te sustento con Mi diestra fiel”. Piense bien, “diestra fiel” es completamente diferente de “diestra de Mi justicia”. En la “diestra fiel” usted cuenta con la fidelidad de Dios y queda allí, parado, esperando ser sustentado, sin necesitar hacer nada, a fin de cuentas, Dios es fiel. Pero la “diestra de Mi justicia” exige que andemos en Su justicia.
El primer paso es ser suficientemente humilde para asumir la responsabilidad sobre sus pecados. Mientras usted continúe culpando a los demás por lo que le sucede, no va a lograr ver que ha andado en la injusticia y, consecuentemente, no va a cambiar de rumbo y andar en la justicia. Y, sin andar en la justicia, ¿cómo exigir la Justicia de Dios?
La Justicia de Dios solo es algo bueno para quien anda en la justicia. ¿Quién sería loco de pedir la Justicia de Dios y continuar andando en la injusticia? Si un ladrón va hasta el juez a pedir justicia, ¿qué le sucede? La Justicia de Dios solo puede sustentar al justo. Sin embargo, al contrario de lo que muchos piensan, el justo no es necesariamente el buenito, mucho menos el religioso.
Alguien que cometió delitos y errores graves toda la vida y que, con sinceridad, decide hacer un pacto con Dios y darle la espalda a la vida incorrecta, pasando a vivir de acuerdo con lo que Dios orienta, se vuelve justo delante de Él. Por otro lado, el religioso, la mayoría de las veces, es quien más vive en la injusticia. Se cree más correcto que los demás, se llena la boca para decir que es diezmista, ofrendante, que ora, que ayuna, que lee la Biblia, que va a la iglesia, que evangeliza, que hace esto y aquello… pero también se llena la boca para hablar mal de los demás, mira con malos ojos, guarda rencor y se deja guiar por el corazón. Ese anda en la injusticia y — peor — no logra darse cuenta. Espera que la diestra de la Justicia de Dios lo sustente, pero no tiene idea de lo que está pidiendo. Para esos, les resta seguir el consejo de la Palabra de Dios, mientras hay tiempo.
Rasgad vuestro corazón, y no vuestras vestiduras, y convertíos al Señor vuestro Dios, porque Él es misericordioso, y compasivo, y tardo para airarse, y grande en benignidad, y se arrepiente del mal Joel 2:13
La fe no tiene que ver con rituales religiosos, con cambio de hábitos o cosas que podamos mostrar del lado de afuera. La fe tiene que ver con nuestros pensamientos y reacciones. La fe es definida por la obediencia a la Palabra de Dios.
Nuestros pensamientos, acciones y reacciones deben estar de acuerdo con lo que Dios nos dice que deben ser. Si Él nos manda a perdonar, perdonamos. Si nos manda a tener buenos ojos, nos esforzamos para tener buenos ojos. Si Él nos manda a sacrificar nuestra voluntad, sacrificamos nuestra voluntad. Si Él nos manda a rasgar nuestro corazón, y no nuestras vestiduras, dejamos de preocuparnos por lo que estamos haciendo del lado de afuera para darle atención a quienes somos del lado de adentro. Una mirada honesta hacia adentro de nosotros y un cambio sincero en el rumbo de nuestros pensamientos y de nuestra alma.
Es sacrificio. Mucho más sacrificio que poner dinero en el Altar. Duele, pues nos ponemos en un lugar muy incómodo en el que asumimos nuestra fragilidad, nuestra podredumbre, nuestras debilidades y nuestra injusticia y buscamos la misericordia de Dios y Su benignidad. Duele admitir que no somos quien nos gustaría ser, pero es la única manera de que la diestra de Su Justicia nos sustente en vez de que seamos destruidos.
Sin aquello que nos sustenta — la diestra de la Justicia de Dios — no hay equilibrio, no hay cómo mantener la vida, la persona se debilita, se hace frágil aún más y la caída es inevitable. Sin el sustento, nada se mantiene de pie.

  Para predicar a través de las redes sociales, enfócate en crear contenido relevante y positivo, utilizando imágenes, videos y textos breve...